Publicado el

Vajilla para bebé – Cuáles son las tendencias?

La vajilla de silicona para bebés libre de BPA es una opción segura y popular para los padres. La silicona de grado alimenticio no contiene BPA, ftalatos ni otros químicos dañinos, y es resistente a altas temperaturas, lo que la hace adecuada para su uso en microondas y lavavajillas. Además, la silicona es un material suave y flexible que no se rompe fácilmente, lo que la convierte en una opción segura para bebés y niños pequeños. 

Ventajas de la vajilla de silicona libre de BPA para bebés:

  • Seguridad: La silicona de grado alimenticio está libre de BPA, ftalatos y otros químicos dañinos, lo que la convierte en una opción segura para la alimentación de bebés y niños pequeños. 
  • Durabilidad: La silicona es un material resistente que no se rompe fácilmente, incluso si se cae al suelo. 
  • Fácil de limpiar: La vajilla de silicona es apta para lavavajillas y fácil de limpiar a mano. 
  • Apto para microondas: La silicona puede soportar altas temperaturas, lo que permite calentar la comida en el microondas directamente en el plato. 
  • Diseño atractivo: La vajilla de silicona suele tener diseños atractivos y colores vibrantes que pueden gustar a los bebés y niños. 
  • Antideslizante: Muchos platos de silicona tienen ventosas o superficies antideslizantes que ayudan a evitar derrames y facilitan la alimentación del bebé. 
  • Inerte y no tóxico: La silicona es un material inerte, lo que significa que no reacciona con los alimentos ni libera sustancias químicas. 

Recomendaciones:

  • Verificar la certificación: Asegúrate de que la vajilla de silicona esté certificada como libre de BPA y apta para uso alimentario. 
  • Limpieza regular: Lava la vajilla de silicona a fondo después de cada uso para evitar la acumulación de residuos de alimentos. 
  • Supervisar al bebé: Aunque la silicona es segura, es importante supervisar al bebé durante la alimentación para evitar cualquier riesgo de asfixia. 

En resumen, la vajilla de silicona libre de BPA es una excelente opción para la alimentación de bebés y niños pequeños, ya que combina seguridad, durabilidad, facilidad de limpieza y diseños atractivos. 

Publicado el

Los nombres de bebé que serán tendencia en 2020

Las modas van cambiando a lo largo de las décadas y, aunque Martina y Benjamin sean los nombres más populares entre los niños en Argentina, Sofía, Lucía, Juan y Santiago siguen siendo los más comunes entre toda la población, independientemente de su edad.

En 2019, algunos de los más repetidos (y originales) a nivel mundial fueron aquellos que homenajean a la serie Juego de Tronos, como AryaDaenerys o Khaleesi y, probablemente lo sigan siendo durante una larga temporada. Tras la llegada del royal baby, Archie acumula puntos para ser otro de los más utilizados durante la nueva década seguido, por supuesto, de Meghan.

Y, cómo no, los nombres de los personajes de Star Wars se hacen eco entre las nuevas generaciones, sobre todo Kylo, Cassian, Leia y Ezra. O, incluso, Pedro y Pascal, en honor al actor que interpreta al personaje principal en The Mandalorian. También, como era de esperar, los entrañables individuos de Stranger Things han dejado huella en la sociedad. Tras el estreno de la última temporada, Nancy, Dustin y Lucas fueron los favoritos y, sin duda, continuarán siendo la opción de muchos padres durante este año.

Más allá del universo de ficción, cabe destacar que en Estados Unidos se están poniendo de moda los nombres de cuatro letras; Luna, Isla, Mila, Cora, Bode y Zaid están en el top del ranking. Así como los de género neutro: Ari, River, Cameron, Sam, Tatum, Corey, Frankie o Emery, entre otros. Y en nuestro país, es bastante probable que esta temporada Rosalía se encuentre entre los más elegidos, debido a la alta repercusión que está teniendo esta joven cantante.

25 Nombres de niño que seguirán estando de moda en 2020

  1. Hugo: de origen germano su significado es “hombre de gran espíritu” o “aquel de Inteligencia clara”.
  2. Lucas: nombre español proveniente del griego “loukas”, que significa “luminoso, el que resplandece”.
  3. Martín: comenzó a sonar con fuerza hace unos años y hoy es uno de los nombres más puestos. Significa “guerrero” en latín.
  4. Daniel: de origen hebreo, significa “dios es mi juez”.
  5. Pablo: proviene del latín “paulus” y se le atribuyen dos significados, “pequeño” y “honrado”.
  6. Mateo: es un nombre muy popular en nuestro país y significa “el regalo de nuestro Señor”.
  7. Alejandro: significa “aquel que protege o aparta con fuerza al hombre” o “el protector”.
  8. Leo: otro de los nombres que más popular se ha hecho en los últimos años, es una variante de León.
  9.  Álvaro: nombre de origen germánico, que significa “aquel que es prevenido” o “aquel que es el defensor de todos”.
  10. Manuel: de origen hebreo, significa “el dios que está con nosotros”.
  11. Adrián: proviene de “Hadrianus”, palabra latina que describe a la familia natural de Hadria, localidad cercana del mar Adriático. Literalmente, significa “aquel que viene del mar” o “aquel que tiene el mar cerca”.
  12. David: nombre de origen hebreo. Significa “hombre escogido por Dios”.
  13. Mario: de origen hebreo. Variante masculina de María que significa “el elegido”, “el amado por Dios”.
  14. Diego: existen dos teorías sobre su origen. Por un lado se cree que proviene del término latino “didacus” que significa “profesor” o “bien enseñado” y por otro, del término hebreo “Ya’akov”: “sostenido por el talón”. Es una variante de Jacob y una derivación de Santiago.
  15. Enzo: “príncipe de su tierra”.
  16. Marco: de origen latino. Su significado hace referencia al dios romano, Marte, Dios de la Guerra.
  17. Javier: proviene de la palabra euskera “etcheberri”. Su significado es “aquel que vive en casa nueva”.
  18. Marcos: significa “Consagrado a Marte”, el dios romano de la guerra.
  19. Izan: proviene del hebreo “Êthän” y significa “perpetuo”, “constante” o “permanente”.
  20. Antonio: de probable origen griego y significado desconocido, deriva de Antonius (en latín), que era interpretado como “aquel que se enfrenta a sus adversarios” o “valiente”.
  21. Bruno: nombre de origen germánico que significa “escudo, coraza”.
  22. Sergio: significa “el hombre guardián”.
  23. Álex: se escucha habitualmente como diminutivo de Alejandro, pero en los últimos años empieza a sonar como un nombre en sí.
  24. Carlos: de origen germánico que significa “hombre fuerte, varón, viril”.
  25. Marc: de de origen latino. Es la derivación del catalán de Marcos.

25 Nombres de niña que seguirán estando de moda en 2020

  1. Lucía: de origen latino, su significado es “aquella que lleva la luz” o “aquella que nace de la luz”, en referencia a las niñas que nacen en el alba.
  2. Sofía: de origen griego, significa “sabiduría”.
  3. Martina: forma femenina de Martín, de origen latino y significa “consagrado o relativo al dios Marte”.
  4. María: de origen hebreo “maryam”, su significado es “la elegida”.
  5. Paula: “la menor”, “la pequeña” o “aquella de pequeño tamaño”.
  6. Julia: nombre con el que se identificaba a los miembros de la familia romana Julia. Significa “consagrada a Júpiter”.
  7. Emma: tiene origen germánico y significa “la que es fuerte”.
  8. Valeria: de origen latino, su significado es “sana y valerosa”.
  9. Daniela: de origen hebreo, su significado es “aquella que Dios es su juez” o “justicia de Dios”.
  10. Alba: deriva de la palabra latina “albus”. Significa “la mujer del amanecer” o “la mujer de blanco”.
  11. Sara: de origen hebreo. Significa “princesa”.
  12. Carla: nombre de origen germano que significa “valiente y fuerte” o “la que es fuerte”.
  13. Carmen: de origen hebreo, significa “jardín de Dios”.
  14. Noa: de origen hebreo, significa “delicia”.
  15. Claudia: tiene origen latino y significa “vanidosa” o “mujer a la que le cuesta caminar”.
  16. Valentina: significa “valerosa”, “vigorosa”, “que tiene salud”.
  17. Alma: de origen latino, significa “bondadosa”, “gentil”, “toda espiritualidad”.
  18. Vega: de origen religioso cristiano, por la advocación mariana de la Virgen de la Vega.
  19. Ana: este nombre tiene origen del hebreo “jannãh” o “hanna” cuyo significado es “gracia, compasión”.
  20. Olivia: significa “la que protege la paz”.
  21. Lola: forma familiar de Dolores o Mª Dolores. Desde el 2007 se permite registrar como nombre en España.
  22. Chloe: de origen griego, significa “hierba” o “brotes verdes”.
  23. Elena: de origen griego “Helana”, significa “brillante como el sol”, “claridad” o “deslumbrante”.
  24. Aitana: de origen vasco. Su significado proviene de “Aitzane”, que quiere decir “gloria”.
  25. Lara: es el nombre mitológico de la diosa protectora de la familia y significa “fuerza protectora del hogar”.